Mostrando artículos por etiqueta: bienestar
Martes, 16 Junio 2015 17:22
El Tabaquismo y su grave impacto en la salud humana y del Planeta

Para conmemorar el décimo cuarto aniversario de la Asociación Protectora a la Vida ASOPROVIDA, y en el marco del Día Mundial sin Tabaco,se llevó a cabo el pasado 29 de mayo en el auditorio de la Flor de Venezuela en la ciudad de Barquisimeto la conferencia El TABAQUISMO: Su impacto en la Salud Humana y el Planeta.
El médico cirujano Dr. José Gregorio Hernández dio a conocer a los asistentes los diversos daños que ocasiona a la salud humana esta adicción, no solo para quienes lo consumen, sino para quien se ven expuestos al humo del tabaco ajeno. Así mismo expuso algunos tratamientos médicos llevados a cabo hoy día para ayudar a quienes han tomado la determinación de superar esta adicción.
Por su parte la Prof. Eida Márquez miembro de la Comisión de Ambiente de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y miembro activo de nuestra asociacion expuso el grave impacto ambiental generado por el tabaquismo. Realizando un recorrido explicativo que inició con el proceso de cultivo de la planta de tabaco, producción de los cigarrillos, consumo de los mismos, hasta finalizar con el desecho de las colillas, se pudo concluir que el ambiente es el fumador pasivo que más sufre.
El médico cirujano Dr. José Gregorio Hernández dio a conocer a los asistentes los diversos daños que ocasiona a la salud humana esta adicción, no solo para quienes lo consumen, sino para quien se ven expuestos al humo del tabaco ajeno. Así mismo expuso algunos tratamientos médicos llevados a cabo hoy día para ayudar a quienes han tomado la determinación de superar esta adicción.
Por su parte la Prof. Eida Márquez miembro de la Comisión de Ambiente de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y miembro activo de nuestra asociacion expuso el grave impacto ambiental generado por el tabaquismo. Realizando un recorrido explicativo que inició con el proceso de cultivo de la planta de tabaco, producción de los cigarrillos, consumo de los mismos, hasta finalizar con el desecho de las colillas, se pudo concluir que el ambiente es el fumador pasivo que más sufre.
ASOPROVIDA visita escuelas para sensibilizar sobre el Tabaquismo

En el marco de las actividades del Día Mundial sin Tabaco y del Día Mundial del Ambiente la Asociación Protectora a la Vida (Asoprovida) atendió a la invitación realizada por profesores de la escuela Quebrada Honda II en el municipio Sarare del estado Lara para dar a conocer el grave impacto ambiental generado por el tabaquismo.
Como parte de las actividades llevadas a cabo el pasado miércoles 03 de junio en dicha institución educativa la prof. Eida Márquez promotora local de Asoprovida Lara y miembro de la Comisión de Ambiente de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) compartió con los niños, profesores, padres y representantes de la escuela, así como con algunos integrantes de la comunidadel tema "El tabaquismo: una adicción que también consume la vida del planeta".
Como parte de las actividades llevadas a cabo el pasado miércoles 03 de junio en dicha institución educativa la prof. Eida Márquez promotora local de Asoprovida Lara y miembro de la Comisión de Ambiente de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) compartió con los niños, profesores, padres y representantes de la escuela, así como con algunos integrantes de la comunidadel tema "El tabaquismo: una adicción que también consume la vida del planeta".

Publicado en
Guardianes de la Vida
Martes, 16 Junio 2015 16:56
ASOPROVIDA y la Fundación Hotel BahíaKangrejo unen esfuerzos para ayudar al Cangrejo Azul

Con el fin de ayudar a la preservación del cangrejo azul (Jaiba), se desarrolló el taller de educación ambiental "Ayudemos al Cangrejo Azul" en dos escuelas de la población Boca de Aroa del estado Falcón. La organización de esta actividad estuvo a cargo de la Fundación Hotel Bahía Kangrejo, con el apoyo de la profesora Eida Márquez, miembro de Asoprovida Lara y de la Comisión de Ambiente de la Universidad CentroccidentalLisandro Alvarado (UCLA), así como de los promotores nacionales Ricardo Noguera y Antonio Ochoa.
Más de 50 escolares de educación primaria junto con sus profesoras participaron en estas jornadas de sensibilización llevadas a cabo los días 09 y 10 de junio del presente año. La primera institución educativa visitada fue la Escuela José Ramón Yépez, donde se desarrolló el taller con los niños de primer grado; mientras que en la segunda jornada se visitó la Escuela Bolivariana Barrio Verde,donde participaron los niños de primero a cuarto grado.

Durante los talleres se explicóel impacto ambiental de algunos desechos como las bandejas de anime,en las que se empaquetan muchos alimentos. Al no poder ser recicladas, estas bandejas son causa de graves daños ambientales generados al planeta, especialmente a las especies que habitan en los mares y océanos. Cada niño elaboró un cangrejo azul con algunos materiales de desecho (bandejas de anime para el caparazón y tubos de papel higiénico para las tenazas).
Luego se compartió con los niños el tema "El planeta: como casa, como madre y como ser vivo", del pensum del Club de Guardianes de la vida de ASOPROVIDA. Durante la ejecución del mismo los niños fueron reconociendo la importancia que tiene el planeta como único lugar donde se puede albergar la vida.
Seguidamente se desarrollaron juegos que permitieron sensibilizar a los niños en cuanto a los peligros a los que está sometido el cangrejo azul (Jaiba) y las medidas que pueden llevarse a cabo para disminuir estas amenazas. Uno de ellos fue la pesca con responsabilidad; donde se dio a conocer a los niños las fechas establecidas por la ley venezolana para la pesca del cangrejo azul, así como la talla mínima que debe tener el caparazón de esta especie para poder ser pescado. Otro de los juegos llevados a cabo consistió en ayudar a los cangrejos a cruzar la carretera, ya que muchos de ellos mueren cada año aplastados por carros al intentar atravesar las carreteras cercanas a su habitad natural.
Al finalizar los juegos se concluyó sobre la necesidad de ayudar a cuidar y preservar la vida en nuestro planeta, especialmente la del cangrejo azul, al ser esta una de las especies más explotadas en la zona costera donde residen los niños que participaron en estos talleres.
Agradecemos a la Fundación Hotel BahíaKangrejo porel valioso apoyo logístico brindado a los promotores de Asoprovida para el desarrollo de esta actividad.
Más de 50 escolares de educación primaria junto con sus profesoras participaron en estas jornadas de sensibilización llevadas a cabo los días 09 y 10 de junio del presente año. La primera institución educativa visitada fue la Escuela José Ramón Yépez, donde se desarrolló el taller con los niños de primer grado; mientras que en la segunda jornada se visitó la Escuela Bolivariana Barrio Verde,donde participaron los niños de primero a cuarto grado.

Durante los talleres se explicóel impacto ambiental de algunos desechos como las bandejas de anime,en las que se empaquetan muchos alimentos. Al no poder ser recicladas, estas bandejas son causa de graves daños ambientales generados al planeta, especialmente a las especies que habitan en los mares y océanos. Cada niño elaboró un cangrejo azul con algunos materiales de desecho (bandejas de anime para el caparazón y tubos de papel higiénico para las tenazas).
Luego se compartió con los niños el tema "El planeta: como casa, como madre y como ser vivo", del pensum del Club de Guardianes de la vida de ASOPROVIDA. Durante la ejecución del mismo los niños fueron reconociendo la importancia que tiene el planeta como único lugar donde se puede albergar la vida.
Seguidamente se desarrollaron juegos que permitieron sensibilizar a los niños en cuanto a los peligros a los que está sometido el cangrejo azul (Jaiba) y las medidas que pueden llevarse a cabo para disminuir estas amenazas. Uno de ellos fue la pesca con responsabilidad; donde se dio a conocer a los niños las fechas establecidas por la ley venezolana para la pesca del cangrejo azul, así como la talla mínima que debe tener el caparazón de esta especie para poder ser pescado. Otro de los juegos llevados a cabo consistió en ayudar a los cangrejos a cruzar la carretera, ya que muchos de ellos mueren cada año aplastados por carros al intentar atravesar las carreteras cercanas a su habitad natural.
Al finalizar los juegos se concluyó sobre la necesidad de ayudar a cuidar y preservar la vida en nuestro planeta, especialmente la del cangrejo azul, al ser esta una de las especies más explotadas en la zona costera donde residen los niños que participaron en estos talleres.
Agradecemos a la Fundación Hotel BahíaKangrejo porel valioso apoyo logístico brindado a los promotores de Asoprovida para el desarrollo de esta actividad.
Publicado en
Cultura Planetaria