Mostrando artículos por etiqueta: guardianes
Martes, 16 Junio 2015 16:56
ASOPROVIDA y la Fundación Hotel BahíaKangrejo unen esfuerzos para ayudar al Cangrejo Azul

Con el fin de ayudar a la preservación del cangrejo azul (Jaiba), se desarrolló el taller de educación ambiental "Ayudemos al Cangrejo Azul" en dos escuelas de la población Boca de Aroa del estado Falcón. La organización de esta actividad estuvo a cargo de la Fundación Hotel Bahía Kangrejo, con el apoyo de la profesora Eida Márquez, miembro de Asoprovida Lara y de la Comisión de Ambiente de la Universidad CentroccidentalLisandro Alvarado (UCLA), así como de los promotores nacionales Ricardo Noguera y Antonio Ochoa.
Más de 50 escolares de educación primaria junto con sus profesoras participaron en estas jornadas de sensibilización llevadas a cabo los días 09 y 10 de junio del presente año. La primera institución educativa visitada fue la Escuela José Ramón Yépez, donde se desarrolló el taller con los niños de primer grado; mientras que en la segunda jornada se visitó la Escuela Bolivariana Barrio Verde,donde participaron los niños de primero a cuarto grado.

Durante los talleres se explicóel impacto ambiental de algunos desechos como las bandejas de anime,en las que se empaquetan muchos alimentos. Al no poder ser recicladas, estas bandejas son causa de graves daños ambientales generados al planeta, especialmente a las especies que habitan en los mares y océanos. Cada niño elaboró un cangrejo azul con algunos materiales de desecho (bandejas de anime para el caparazón y tubos de papel higiénico para las tenazas).
Luego se compartió con los niños el tema "El planeta: como casa, como madre y como ser vivo", del pensum del Club de Guardianes de la vida de ASOPROVIDA. Durante la ejecución del mismo los niños fueron reconociendo la importancia que tiene el planeta como único lugar donde se puede albergar la vida.
Seguidamente se desarrollaron juegos que permitieron sensibilizar a los niños en cuanto a los peligros a los que está sometido el cangrejo azul (Jaiba) y las medidas que pueden llevarse a cabo para disminuir estas amenazas. Uno de ellos fue la pesca con responsabilidad; donde se dio a conocer a los niños las fechas establecidas por la ley venezolana para la pesca del cangrejo azul, así como la talla mínima que debe tener el caparazón de esta especie para poder ser pescado. Otro de los juegos llevados a cabo consistió en ayudar a los cangrejos a cruzar la carretera, ya que muchos de ellos mueren cada año aplastados por carros al intentar atravesar las carreteras cercanas a su habitad natural.
Al finalizar los juegos se concluyó sobre la necesidad de ayudar a cuidar y preservar la vida en nuestro planeta, especialmente la del cangrejo azul, al ser esta una de las especies más explotadas en la zona costera donde residen los niños que participaron en estos talleres.
Agradecemos a la Fundación Hotel BahíaKangrejo porel valioso apoyo logístico brindado a los promotores de Asoprovida para el desarrollo de esta actividad.
Más de 50 escolares de educación primaria junto con sus profesoras participaron en estas jornadas de sensibilización llevadas a cabo los días 09 y 10 de junio del presente año. La primera institución educativa visitada fue la Escuela José Ramón Yépez, donde se desarrolló el taller con los niños de primer grado; mientras que en la segunda jornada se visitó la Escuela Bolivariana Barrio Verde,donde participaron los niños de primero a cuarto grado.

Durante los talleres se explicóel impacto ambiental de algunos desechos como las bandejas de anime,en las que se empaquetan muchos alimentos. Al no poder ser recicladas, estas bandejas son causa de graves daños ambientales generados al planeta, especialmente a las especies que habitan en los mares y océanos. Cada niño elaboró un cangrejo azul con algunos materiales de desecho (bandejas de anime para el caparazón y tubos de papel higiénico para las tenazas).
Luego se compartió con los niños el tema "El planeta: como casa, como madre y como ser vivo", del pensum del Club de Guardianes de la vida de ASOPROVIDA. Durante la ejecución del mismo los niños fueron reconociendo la importancia que tiene el planeta como único lugar donde se puede albergar la vida.
Seguidamente se desarrollaron juegos que permitieron sensibilizar a los niños en cuanto a los peligros a los que está sometido el cangrejo azul (Jaiba) y las medidas que pueden llevarse a cabo para disminuir estas amenazas. Uno de ellos fue la pesca con responsabilidad; donde se dio a conocer a los niños las fechas establecidas por la ley venezolana para la pesca del cangrejo azul, así como la talla mínima que debe tener el caparazón de esta especie para poder ser pescado. Otro de los juegos llevados a cabo consistió en ayudar a los cangrejos a cruzar la carretera, ya que muchos de ellos mueren cada año aplastados por carros al intentar atravesar las carreteras cercanas a su habitad natural.
Al finalizar los juegos se concluyó sobre la necesidad de ayudar a cuidar y preservar la vida en nuestro planeta, especialmente la del cangrejo azul, al ser esta una de las especies más explotadas en la zona costera donde residen los niños que participaron en estos talleres.
Agradecemos a la Fundación Hotel BahíaKangrejo porel valioso apoyo logístico brindado a los promotores de Asoprovida para el desarrollo de esta actividad.
Publicado en
Cultura Planetaria
Miércoles, 10 Junio 2015 22:43
720 Niños de 7 diferentes escuelas se convirtieron en guardianes de la vida

Contemplando a las plantas y animales como hermanos a quienes deben cuidar y proteger, este programa se trabajó con 720 niños de 7 escuelas aledañas al municipio como son: Himalaya, Llano de los Zambranos, Mogotes,José Daniel Parra, Osorio, Surural y Torneadero, pertenecientes al Núcleo escolar 070 de la Coordinación de Educación Municipal.
En este evento se hicieron presente el Coordinador Internacional de la Asociación Protectora a la Vida (ASOPROVIDA):Edward Winfiel, El Representante de la Coordinación Nacional: Ricardo Noguera, así como también el Alcalde del Municipio Jauregui: Alirio Guerrero y La Jefe de Atención al Ciudadano:Verónica Avendaño;además de contar con el apoyo de funcionarios de la Policía Estadal, Guardia Nacional, Bomberos y Medios de Comunicación del municipio que fueron asistentes como invitados especiales.
Esta actividad realizada en horas de la mañana, se vistió de gala

En la culminación, el comité responsable de la realización de esta actividad, entrego reconocimientos y calendarios ecológicosrealizados en base a las fechas ecológicas mundiales, proyectando a la continuidad del trabajo que viene realizando este equipo junto a sus colaboradores, siendo este calendario punto de partida para organizar para el próximo año escolar las actividades a realizar con estos niños que desde ahora y por siempre son: GUARDIANES DE LAVIDA.
Entre las actividades previstas a realizar con los guardianes de la vida,están las campañas de limpiezas a plazas,ríos; caminatas ecológicas, reforestaciones, talleres de reciclaje entre otras muchas actividades con la ayuda de padres, madres, representantes y la comunidad en general.
Como resultado de esta actividad,en conjunto con la Alcaldía del Municipio, Grupos Ambientales, Organizaciones Ecológicas y Colegios, se realizaran convenios para que, entre todos, se pueda realizar diversas actividades y así convertir en una ciudad ejemplar donde una buena cultura ambiental caracterice a esta bonita ciudad, LA GRITA.
Publicado en
Guardianes de la Vida
Jueves, 09 Abril 2015 21:29
TALLERES EN COLEGIO ALFONSO VII (Caldas de Reis)

Desde Octubre de 2009, Asoprovida realiza en el colegio Alfonso VII en Caldas de Reis (Galicia), una serie de talleres variados, entre los que podemos encontrar el Taller de crecimiento personal y el Taller de reciclaje.
Se trabaja para que los participantes de estos talleres aprendan a respetar la vida y sientan la necesidad de cuidarla. Es por eso que en este colegio los alumnos aprenden a relacionarse con los cuatro elementos a través del cultivo de la tierra.
Los jóvenes han aprendido como trabajar la tierra y mantienen un huerto escolar donde se ha sembrado cebollas, ajos, guisantes, cilantro, calabazas, melones, sandías, rabanitos, zanahorias, maíz, etc..
Esto ha permitido que los temas que se desarrollan y reflexionan en el aula para su sensibilización, fructifiquen en el contacto con la naturaleza, y que comprueben y vean de primera mano qué es la vida y cómo las personas pueden ayudar a su desarrollo y no ser un obstáculo para nuestro planeta Tierra.
Se trabaja para que los participantes de estos talleres aprendan a respetar la vida y sientan la necesidad de cuidarla. Es por eso que en este colegio los alumnos aprenden a relacionarse con los cuatro elementos a través del cultivo de la tierra.
Los jóvenes han aprendido como trabajar la tierra y mantienen un huerto escolar donde se ha sembrado cebollas, ajos, guisantes, cilantro, calabazas, melones, sandías, rabanitos, zanahorias, maíz, etc..
Esto ha permitido que los temas que se desarrollan y reflexionan en el aula para su sensibilización, fructifiquen en el contacto con la naturaleza, y que comprueben y vean de primera mano qué es la vida y cómo las personas pueden ayudar a su desarrollo y no ser un obstáculo para nuestro planeta Tierra.
Publicado en
Cultura Planetaria